Gobierno

Hugo Alberto Valencia Porras – Rector

Estadístico Profesional de la Universidad de Medellín, Magister en Administración de Negocios de EAFIT, Magister en Dirección de Marketing de la Universidad Viña del Mar (Chile), Especialista en Mercadeo, Especialista en Economía y Negocios Internacionales.

Tiene más de 32 años de experiencia profesional, 20 de ellos dedicado a la Educación Superior; desde mayo de 2016 es el Rector de la Fundación Universitaria María Cano. También se ha desempeñado como Director de la Sede Montería, Director Nacional de Planeación, Director Nacional de Autoevaluación, Director Nacional de Investigaciones y Desarrollo de Programas de Posgrados en la Universidad Cooperativa de Colombia; Jefe de la Oficina de Control Interno, Jefe de la Oficina de Planeación, Director Administrativo y Financiero, Director Bienestar Universitario, Decano del Centro de Extensión Académica y Jefe Departamento Comercial en el Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM; Estadístico Docente del Centro de Investigaciones de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia.

Es Par Académico del Ministerio de Educación Nacional desde el año 2005 y profesor de cátedra en pregrado y posgrado en diferentes Instituciones de Educación Superior desde 1996. En el Sector empresarial fue Estadístico y Analista de Sistemas de Información en el área de Producción y Exportaciones de EXPOCARIBE S.A. Grupo UNIBAN y Director Administrativo de la Comercializadora Internacional BANACOL S.A. sede Apartadó. Hace parte de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, pertenece al Consejo de Administración del Fondo de Desarrollo de la Educación Superior – FODESEP, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Instituciones de Educación Superior de Antioquia – ASIESDA, es el representante de las Instituciones de Educación Superior Privadas en el Comité de Seguimiento del Fondo de Sostenibilidad de Crédito Educativo del ICETEX en el periodo 2022 – 2024; es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia – ACESAD. Además, es Representante de las Instituciones de Educación Superior Técnicas Profesionales, Tecnológicas e Instituciones Universitarias Públicas y Privadas a nivel nacional en el OCAD – Órgano Colegiado de Administración y Decisión que evalúa, viabiliza, aprueba y prioriza los programas y proyectos que serán financiados con recursos de FCTel del Sistema General de Regalías.

El rector Hugo Alberto Valencia Porras también es Miembro de la Asamblea General de la Universidad Cooperativa de Colombia y Miembro del Consejo Superior de esa Institución.

Gracias a los resultados de su gestión académica, administrativa y al liderazgo demostrado ha sido elegido consecutivamente en los años 2016, 2018, 2020, 2022 y 2024.

hugo.valencia@fumc.edu.co
Teléfono: 402 55 00 Ext. 126

Luisa Fernanda Álvarez Rodríguez – Vicerrectora Académica

Psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Gerencia y Gerencia del talento humano de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, con amplios conocimientos en comportamiento organizacional.

Con 23 años de experiencia en el sector empresarial aportando a los diferentes procesos de la gestión del talento humano y 20 años de vinculación a la educación superior, desempeñándose como profesora de pregrado y posgrado en modalidad presencial y virtual, asesora de prácticas, jefe de programa de la facultad de psicología por diez años, subdirectora académica y directora en encargo del campus Medellín.

Ha participado en la creación de nuevos programas presenciales y virtuales, acompaño la acreditación de programas y la acreditación institucional. Pertenece a diferentes redes y agremiaciones académicas.

luisa.alvarez@fumc.edu.co
Teléfono: 402 55 00 Ext. 114

 Vicerrector de Extensión y Proyección Social

Teléfono: 402 55 00 Ext. 135

Elkin Antonio Restrepo Escobar – Vicerrector Administrativo y Financiero

Contador público de la Universidad de Medellín, Especialista en Gerencia financiera del Politécnico Gran Colombiano, Magister en Educación-docencia universitaria de la universidad UNAP de Chile.

Con más de 15 años de vinculación en la educación superior, se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado en modalidad presencial y virtual, director de programa, director de red contable y financiera, subdirector académico y de proyección social. Tiene experiencia como contador público hace 25 años, auditor y revisor fiscal, en análisis de proyectos y en asuntos financieros y tributarios en empresas reconocidas de la ciudad, se ha desempeñado como Director Financiero y Contable en la Fundación Universitaria María Cano.

elkin.restrepo@fumc.edu.co
Teléfono: 402 55 00 Ext. 154

MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

 

Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

This will close in 0 seconds

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

This will close in 0 seconds

COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

 

 

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

  • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formación de promoción y prevención de adicciones.
  • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

This will close in 0 seconds

Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
Chatea Ahora