Construcción y socialización reglamento interno de trabajo
La Fundación Universitaria María Cano, con el propósito de hacer parte a todos sus trabajadores en el proceso de actualización del Reglamento Interno de Trabajo, pone a disposición durante quince (15) días calendario, el proyecto mediante el cual establece las reglas claras que regulan las relaciones laborales, los derechos, los deberes, el procedimiento y las consecuencias en caso de su inobservancia. Por tanto, generamos un espacio para que de manera conjunta se pueda intervenir, presentando de manera respetuosa la solicitud de ajustes del contenido del Reglamento que no estén de acuerdo con la Ley.
Fundamento legal: Ley 1429 de 2010 ponerlo a disposición de los trabajadores para que este adquiera validez.
Presentación reglamento interno de trabajo
La Fundación Universitaria María Cano es una institución de educación superior que, atendiendo a sus orígenes y principios fundantes, como fuente de inspiración y sustento del proyecto de educación institucional, fundamenta su propósito en el desarrollo de la docencia, la investigación, la extensión y la proyección social e integra el respeto, la equidad, la excelencia, la transparencia, el liderazgo y la responsabilidad como principios que deben orientar nuestro quehacer institucional.
En virtud de la autonomía universitaria que le ha sido otorgada por la Constitución Política y la Ley 30 de 1992, y en cumplimiento de los derechos y deberes de las partes intervinientes en la relación laboral reguladas por la Constitución Política, el Código Sustantivo del Trabajo y de Procedimiento Laboral Colombiano, y demás disposiciones externas que han sido expedidas, hacen necesario la actualización del Reglamento Interno de Trabajo para que esté articulado con las políticas y lineamientos institucionales, en especial, el Estatuto Orgánico, la filosofía institucional, el Código de ética y buen gobierno, el PEI y el Estatuto Profesoral sin perjuicio de las normas que se requieran expedir que deban reglamentar temas específicos.
Por tanto, la presente actualización es la compilación normativa que establece de manera expresa las reglas claras y objetivas que orientan el relacionamiento con todos los trabajadores, para el buen entendimiento de los derechos, el cumplimiento de los deberes y las consecuencias de su inobservancia, y permitan generar un ambiente sano, basado además en la confianza, la equidad, la justicia, la ética, el profesionalismo, el servicio y contribuya al desarrollo integral de su talento humano y al logro de los objetivos institucionales.