Actores de la investigación

Actores  de la investigación

La investigación se desarrolla mediante la labor de los docentes o con descarga en investigación y con los estudiantes que hacen parte de los semilleros de investigación o realizan su trabajo de grado en alguna de las modalidades establecidas

TITULAR

CARGO Y DEPENDENCIA

DATOS DE CONTACTO

 

Nelson Alberto Rúa Ceballos

 

Director

Centro

Correo institucional:

nelson.rua@fumc.edu.co

Tel: (604) 4806025 Ext. 318

Paulina Martínez Toro Auxiliar Administrativa

Correo institucional:

secretaria.investigaciones@fumc.edu.co

Tel: Tel: (604) 4806025 Ext. 301

Yeim Dufranny Narváez Vargas Unidad de Innovación y Emprendimiento yeimdufrannynarvaezvargas@fumc.edu.co

MUY IMPORTANTE: Salvo cuando se disponga otra cosa, que se informará oportunamente, el correo oficial del CIDE es cide@fumc.edu.co, para efectos de remitir información de soporte, con copia a la Auxiliar Administrativa, de los proyectos o productos de investigación, entre ellos, propuestas de proyectos/productos en el marco de convocatorias internas, actas de inicio, solicitudes de aval ético al comité de ética, convenios marco y específicos, actas de cierre, productos de innovación (soportes para la certificación) y otros productos de las tipologías I y II., informes o reportes del PAI-2025, informes o reportes con destino al SNIES, información en requerida en el marco de los procesos de registro calificado y acreditación de programas o institucional, además de los documentos sobre los cuales se indique expresamente que deben ser enviados a dicho correo oficial.

Programa académico a nivel nacional

Grupo de Investigación

del programa

Código Minciencias
FISIOTERAPIA FISIOTER COL0032409

 

LÍDER

CO-LÍDER/

COORDINADOR(A)

 

 

 

Líder y Coordinadora sede Medellín

Fanny Valencia Legarda

Correo institucional:

fannyvalencialegarda@fumc.edu.co

 

Co-líder y Coordinadora sede Popayán

Elizabeth Roldán González

Correo institucional:  elizabeth.roldan@fumc.edu.co

Coordinador sede Cali

Jorge Eliécer Manrique Julio

Correo institucional: jorgeeliecermanriquejulio@fumc.edu.co

Coordinadora sede Neiva

Gladys Perdomo Tamayo

Correo institucional: gladystamayoperdomo@fumc.edu.co

 

FECHA DE VINCULACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CLASIFICACIÓN MINCIENCIAS PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Enero de 2004 A Salud

 

ÁREAS CIENTÍFICAS SEGÚN LA OCDE
GRAN ÁREA ÁREA DISCIPLINA
Ciencias médicas y de la salud Otras ciencias médicas Otras ciencias médicas

 

Programa académico a nivel nacional

Grupo de Investigación

del programa

Código Minciencias
FONOAUDIOLOGÍA FONOTEC COL0061921

 

LÍDER

CO-LÍDER/

COORDINADOR(A)

María Tatiana Ramírez Lozano

Correo institucional: mariatatianaramirezlozano@fumc.edu.co

 

Pendiente de designación

 

FECHA DE VINCULACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CLASIFICACIÓN MINCIENCIAS PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Marzo de 2014 B Salud

 

ÁREAS CIENTÍFICAS SEGÚN LA OCDE
GRAN ÁREA ÁREA DISCIPLINA
Ciencias médicas y de la salud Otras ciencias médicas Fonoaudiología

 

Programa académico a nivel nacional

Grupo de Investigación

del programa

Código Minciencias
PSICOLOGÍA PSIQUE Y SOCIEDAD COL0079219

 

LÍDER

CO-LÍDER/

COORDINADOR(A)

Ana Milena Gaviria Gómez

Correo institucional: anamilenagaviriagomez@fumc.edu.co

 

Pendiente de designación

 

FECHA DE VINCULACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CLASIFICACIÓN MINCIENCIAS PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 

Febrero de 2008
C Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación

 

ÁREAS CIENTÍFICAS SEGÚN LA OCDE
GRAN ÁREA ÁREA DISCIPLINA
Ciencias sociales Psicología Psicología (incluye relaciones hombre-máquina)

 

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Programa académico a nivel nacional

Grupo de Investigación

del programa

Código Minciencias
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA SUMAR COL0092839

 

LÍDER  

Ana María Pérez Naranjo

Correo institucional:

anamariapereznaranjo@fumc.edu.co

 

 

FECHA DE VINCULACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CLASIFICACIÓN MINCIENCIAS PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Julio de 2008 A Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación

 

ÁREAS CIENTÍFICAS SEGÚN LA OCDE
GRAN ÁREA ÁREA DISCIPLINA
Ciencias Sociales

Economía y

Negocios

Negocios y management

 

FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa académico a nivel nacional

Grupo de Investigación

del programa

Código Minciencias
INGENIERÍA DE SOFTWARE GRINTEC COL0156515

 

LÍDER

CO-LÍDER/

COORDINADOR(A)

Silvia Marcela Henao Villa

Correo electrónico:

silvia.henao@fumc.edu.co

Sandra Milena Álvarez Arboleda

Correo institucional:

sandramilenaalvarezarboleda@fumc.edu.co

 

FECHA DE VINCULACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CLASIFICACIÓN MINCIENCIAS PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Octubre de 2014 C Ingeniería

 

ÁREAS CIENTÍFICAS SEGÚN LA OCDE
GRAN ÁREA ÁREA DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería eléctrica, electrónica e informática Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones

Semilleros de Investigación

Son comunidades de aprendizaje surgidas en el seno de la Institución por el interés en investigación de los actores que los integran. Cada semillero está adscrito a un grupo de investigación avalado por la institución y, para considerarse activo, debe presentar un plan de actividades semestral a la dirección del CIDE con el aval del líder del grupo de investigación y el director del programa al cual se adscribe.

Conoce aquí más detalles de nuestros Semilleros de Investigación

Otras formas organizativas para la investigación colaborativa.

La Institución podrá conformar o hacer parte de otras formas organizativas colaborativas que permitan desarrollar actividades y proyectos de I+D+i, de manera conjunta, entre las cuales se tiene: comunidades de práctica, comunidades de aprendizaje, redes de conocimiento, redes de innovación y otros tipos de alianzas estratégicas que puedan surgir de las interacciones con investigadores y organizaciones externas y en el marco de la suscripción de acuerdos de colaboración, convenios y demás alianzas estratégicas.

Integrantes y tipos de vinculación a los grupos y a los Proyectos de Investigación y demás actividades relacionadas.

Los integrantes del Grupo de Investigación son las personas que desempeñan alguna tarea relacionada con la actividad investigativa del Grupo, y que en el caso de los investigadores con vínculo laboral o contractual con la Institución, las deben plasmar en un plan de trabajo anual, acorde con los planes de trabajo del Grupo, siguiendo los lineamientos que para tal efecto defina la Dirección del CIDE y los Consejos de Facultad. Pueden conformar los grupos de investigación y vincularse al desarrollo de proyectos de investigación los siguientes tipos de roles.

Actores de la Investigación

La investigación se desarrolla mediante la labor de los docentes investigadores o con descarga en investigación y con los estudiantes que hacen parte de los semilleros de investigación

Investigadores internos:

A. Investigador con vínculo laboral o contractual con la Institución.
B. Docente con descarga en investigación, con vínculo laboral con la institución.
C. Estudiante que se vincula desde su modalidad de grado.
D. Estudiante semillerista.
E. Joven investigador, en el sentido de lo que para este tipo de integrante se ha definido en el modelo de medición del Minciencias
F. Egresados
G. Personal directivo y administrativo.

Otros Investigadores:

H Investigador visitante: proviene de otra institución y se vincula en virtud de convenios de colaboración o intercambio, a nivel nacional o internacional.
I. Investigador externo: no tiene vínculo laboral con la institución, pero pertenece a una institución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y se incorpora en función del interés de la investigación.
J. Personas jurídicas, legalmente constituidas, que realizan actividades de investigación.

Reconocimientos de investigadores en la N.894 realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCIENCIAS

MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

 

Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

This will close in 0 seconds

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

This will close in 0 seconds

COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

 

 

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

  • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formación de promoción y prevención de adicciones.
  • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

This will close in 0 seconds

Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
Chatea Ahora