Fisioterapia Medellín
Fisioterapia Medellín
El programa de Fisioterapia fundamenta su quehacer en la ley 528 de 1999, por lo cual en su concepción académica tiene como objeto esencial de estudio la comprensión y manejo del movimiento corporal humano a través de las diferentes etapas de la vida.
A partir de los referentes nacionales e internacionales de la profesión y en consonancia con las políticas Institucionales el programa tiene como propósito formar profesionales idóneos e integrales garantizando su desarrollo en las esferas social, psicológica y biológica, en las diferentes áreas y campos de desempeño propios del quehacer profesional, de tal manera que respondan a los requerimientos de formación a nivel regional, nacional e internacional.
Programa con Acreditación en Alta Calidad

SNIES 1877
RC No 004721 del 1 de abril de 2022
Duración de semestres: 10
Acreditación en alta calidad: Resolución No. 001027 03 de febrero 2023
Vigencia por 4 años
Plan de estudios
Número de créditos del programa: 175
Periodicidad de admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Valor 2023: $7.946.298 semestre
Perfil profesional
El fisioterapeuta egresado de la Fundación Universitaria María Cano se caracteriza por ser un profesional con compromiso social, solidario, humanista, autónomo, ético, crítico, y responsable en los procesos de transformación y construcción de conocimiento en su profesión, siendo un agente de cambio en la comunidad que interviene, logrando visibilidad local, regional y nacional.
El egresado de la Fundación Universitaria María Cano, se caracteriza además por contar con las competencias de desempeño en el abordaje de problemáticas relacionadas con el movimiento corporal humano desde el ámbito individual hasta el comunitario en las diferentes etapas del ciclo vital, en todos los escenarios de participación e interacción profesional cumpliendo roles específicos en pro de la calidad de vida de las personas a través de la evaluación diagnóstica, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, intervención terapéutica, rehabilitación, habilitación, investigación y administración.
Perfil ocupacional
Los egresados de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano estarán capacitados para podrán desempeñarse en los escenarios clínico-asistencial, laboral, actividad física, deportiva, gestor y ejecutor de proyectos, gestión académica y de emprendimiento.
Perfil ingreso
Debe poseer el título de bachiller o su equivalente en el exterior y haber presentado el examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior. Adicionalmente el aspirante, debe manifestar su interés por las ciencias de la salud, la rehabilitación y el estudio del movimiento corporal humano, además de cumplir con cada uno de los requisitos de admisión establecidos por la institución.
Angélica Alarcón García
Angie Estefanía Mesa Burbano
Catalina Lopera Muñetón
Claudia Yaneth Díaz Sandoval
Daniel Morales Ortega
Fanny Valencia Legarda
Germán Alberto Rincón Rey
Héctor Augusto Ortíz Herrera
Ingrid Esperanza Tamayo González
Isabel Cristina Ángel Bustos
Iván Eusebio Bustos Zapata
Jacqueline Betancur Bustamante
Javier Ignacio García Correa
Jhon Freddy Santos Gómez
John Steven Hurtado Sánchez
Juan Sebastián Valencia Valencia
Juanita Irina Sánchez Romero
Leidy Yohana Apolinar Joven
Lina Giccela Suárez Muñoz
Lisette Ethel Iglesias González
Luz Marina García Antolines
Mabel Milena Morales Sierra
Marco Antonio Chaves García
María Alejandra Fernández Polo
María Fernanda Ribero Rodríguez
Mariangela Calvete González
Mateo Quintero Posada
Mayra Alejandra Rojo González
Mitchelle Lindo Mendoza
Nelson Iván Cupitra Vergara
Nora Marcela Ruíz Puerchambud
Oscar Humberto Ruiz Serna
Rosa Elena del Pilar Correa Estévez
Rosa Nardela Pérez García
Sandra Milena Ospina Garcés
Santiago Nieto Valencia
Sebastián Grajales Toro
Silvia Patricia Betancur Bedoya
Yadalis Selenne Gómez Guzmán
Yamid Colorado Mesa
MALLA CURRICULAR
Plan de Estudios
Semestres
Créditos
- Introducción a la fisioterapia 2
- Matemáticas I 2
- Competencias comunicativas 2
- Epistemología 2
- Cátedra María Cano 2
- Geopolítica 2
- Introducción a la salud 2
- Morfofisiología I 3
- Desarrollo humano 2
Créditos 19
Créditos
- Matemáticas II 2
- Gestión de Tic 2
- Lectura Crítica 2
- Bioquímica 3
- Morfofisiología II 4
- Fisiología y patología celular 3
- Física 2
Créditos 18
Créditos
- Estadística 2
- Ética 2
- Neurofisiología 4
- Salud Publica 4
- Kinesiología y Biomecánica 4
- Psicología del desarrollo 2
Créditos 18
Créditos
- Fundamentos de investigación 2
- Electiva I 2
- Epidemiología 2
- Tecnología e innovación en salud 2
- Estrategias de intervención en salud pública y salud mental 2
- Métodos de evaluación 4
- Movimiento corporal humano 2
- Fisiología de la actividad Física y el ejercicio 2
Créditos 18
Créditos
- Formulación de proyectos 3
- Competencias Ciudadanas 2
- Discapacidad e inclusión 2
- Patología y evaluación musculo-esquelética I 4
- Fisioterapia de la actividad Física y el ejercicio 3
- Patología y Evaluación Neuromuscular 4
Créditos 18
Créditos
- Evaluación de proyectos 3
- Seguridad y salud en el trabajo 2
- Intervención musculo-esquelético 4
- Ayudas diagnósticas 2
- Modalidades Terapéuticas 4
- Intervención Neuromuscular 4
Créditos 19
Créditos
- Práctica I procesos comunitarios 4
- Técnicas manuales 2
- Patología y evaluación cardio vascular–pulmonar 4
- Especialidades terapéuticas 4
- Farmacología en fisioterapia 2
- Línea de profundización I 2
Créditos 18
Créditos
- Electiva II 2
- Intervención cardio vascular-pulmonar 4
- Enfermedades sistémicas 2
- Práctica II 4
- Órtesis y prótesis 2
- Línea de profundización II 3
Créditos 17
Créditos
- Innovación y Creatividad 3
- Administración de servicios de Salud 2
- Practica III 7
- Línea de profundización II 3
Créditos 15
Créditos
- Emprendimiento 3
- Electiva III 2
- Practica IV 10
Créditos 15