¿Dónde estudiar fonoaudiología en Medellín?

Fonoaudiología

La Fonoaudiología es una profesión de la salud que aborda la comunicación humana, sus desórdenes y variaciones. Esta comunicación se manifiesta en la capacidad de la persona para relacionarse con otros a través de habilidades para hablar, escuchar, leer y escribir. Sin embargo, estas habilidades se pueden ver disminuidas o alteradas por causas biológicas, psicológicas o sociales que afectan el bienestar de la persona y su calidad de vida, desencadenando desórdenes de comunicación.

En este sentido, un fonoaudiólogo se desempeña profesionalmente en el sector de la salud, educativo y de bienestar social, donde realiza acciones de identificación de las necesidades comunicativas de la población, evalúa, diagnostica e interviene los desórdenes y alteraciones de la comunicación de una forma oportuna y eficiente. Es también interés de la Fonoaudiología la comunicación de las personas sordas, por tanto reconoce que esta comunidad presenta una variación en su comunicación y requiere del apoyo fonoaudiológico para velar por su bienestar comunicativo.

SNIES 1878

RC No 01266 de 28 Enero de 2016
Vigencia 7 años

Plan de estudios
Duración: Ocho semestres
Número de créditos del programa: 145
Periodicidad de admisión: Semestral
Modalidad: Presencial
Valor 2023: $5.578.456 semestre

¿Desea más información sobre este programa?






    Perfil profesional

    Está enmarcado en la prevención de los desórdenes de la comunicación mediante la administración de programas que orienten y eduquen a la comunidad, la evaluación de los trastornos comunicativos y determinación de los diagnósticos específicos, la intervención terapéutica a las personas que presentan problemas de comunicación, la asesoría a los educadores, la familia y personas interesadas para posibilitar su participación activa en la prevención y atención de dificultades comunicativas, la investigación de aspectos inherentes a la dimensión disciplinar y profesional de la Fonoaudiología y la administración de programas inherentes a cualquiera de los sectores de desempeño, en los que se determine la participación clara del qué hacer fonoaudiológico.

    MALLA CURRICULAR

    Plan de Estudios

    Semestres

    Créditos

    • Lógica Matemática 2
    • Morfofisiología I 3
    • Informática 2
    • Cátedra María Cano 2
    • Tecnicas de la comunicación 2
    • Inglés I  2
    • Epistemología 2
    • Introducción en salud 2

    Créditos 18

    Créditos

    • Desarrollo humano 2
    • Inglés II 3
    • Morfofisiología II 4
    • Etica 2
    • Bioquímica 3
    • Metodología de la Investigación 4
    • Introducción a la Fonoaudiología 1

    Créditos 19

    Créditos

    • Administración 3
    • Estadística 3
    • Salud pública 4
    • Neurofisiología 4
    • Formulación y Evaluación de Proyectos 3
    • Teorías de la comunicación 3

    Créditos 20

    Créditos

    • Gestión ambiental 2
    • Psicopatología 2
    • Fundamentos lingüísticos 6
    • Epidemiología 2
    • Discapacidad 2
    • Evaluación de proyectos 3

    Créditos 17

    Créditos

    • Función oral y faríngea 2
    • Anatomo-fisiología del habla y audición 3
    • Habla I 3
    • Desarrollo y estimulación del lenguaje 4
    • Evaluación y desarrollo comunicativo 3
    • Lenguaje lectoescrito 4

    Créditos 19

    Créditos

    • Audiología I 3
    • Habla II 3
    • Evaluación e intervención en el lenguaje infantil 3
    • Práctica 10

    Créditos 19

    Créditos

    • Evaluación e intervención en el lenguaje adulto 4
    • Comunicación del sordo 2
    • Audiología II 3
    • Práctica II 10

    Créditos 19

    Créditos

    • Asuntos profesionales 2
    • Línea de profundización 2
    • Práctica III 10

    Créditos 14

    MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

     

    Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

    Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

    Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

    Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

    Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

    This will close in 0 seconds

    DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

    Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

     

    This will close in 0 seconds

    COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

    Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

     

     

    This will close in 0 seconds

    GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

    Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

    Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

    Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

    Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

    This will close in 0 seconds

    GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

    Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

    Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

    • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    • Formación de promoción y prevención de adicciones.
    • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

    This will close in 0 seconds

    GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

    El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

    This will close in 0 seconds