Comités de apoyo a la Investigación
La Investigación en la María Cano es apoyada por diversos órganos para la gestión por parte del CIDE, desde aquellos normativos y operativos y de toma de decisiones
La Investigación en la María Cano es apoyada por diversos órganos para la gestión por parte del CIDE, desde aquellos normativos y operativos y de toma de decisiones
El Comité de Investigaciones
Es órgano de direccionamiento estratégico y control del proceso de investigación, el cual conceptualiza, reglamenta, recomienda, aprueba, avala, apoya, promueve, orienta y decide en todas las acciones y actividades concernientes a la gestión del proceso en el marco del Sistema de Investigación en la Institución, las cuales tienen como referente las líneas de investigación existentes y las que se creen en el futuro por parte de dicho órgano. Su carta de navegación es el Reglamento de Investigación.
Composición
El comité de bioética e integridad en la investigación
La valoración y evaluación ética, y bioética, de la actividad investigativa en la institución es responsabilidad del Comité de Ética de la Investigación, órgano que también promueve la actuación ética en la actividad investigativa y la consolidación de una cultura en ese ámbito mediante el acatamiento a principios éticos universalmente aceptados. Para todos los efectos de carácter ético, se adopta un código de ética, bioética e integridad en la investigación. Los trámites y procedimiento(s) necesarios para cumplir con la normatividad en materia de aval ético o bioético a los proyectos de investigación y demás actividades de I+D+i los establece este comité.
Composición:
1. El vicerrector académico o su delegado, quien lo presidirá
2. El director del Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, quien tendrá la secretaria técnica
3. Un docente investigador de cada facultad
4. Un docente investigador formado en el tema de ética de la investigación o bioética o con trayectoria en experimentación con humanos, animales o plantas, preferiblemente de la Facultad de Ciencias de la Salud
5. Un representante de los estudiantes, quien no tenga la caildad de docente de la Institución
6. Un representante de la comunidad, designado por la Rectoría
El Comité de Editorial.
Es el órgano responsable de establecer y vigilar la política institucional editorial y de fomento a las publicaciones y definir los lineamientos para el control y seguimiento a los diferentes tipos de publicaciones insitucionales.
Composición
Otros Subcomités de apoyo
Composición del subcomité
Los siguientes son los integrantes del Subcomité Técnico De Publicaciones
Composición del subcomité técnico de publicaciones
Los siguientes son los integrantes del Subcomité Editorial de Revista
Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.
Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.
Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.
Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.
Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.
This will close in 0 seconds
Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.
This will close in 0 seconds
Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.
This will close in 0 seconds
Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.
Mapa de talentos: Identificación, promoción de cargos y movilidad de talento para gestionar las personas.
Modelo de gestión por competencias: “La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.
Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas, esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.
This will close in 0 seconds
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.
This will close in 0 seconds
El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.
This will close in 0 seconds