Pagos

Lea atentamente las instrucciones que evitará errores en el proceso de facturación y pago.

Costos de inscripción

Pago de personas naturales como ponentes y asistentes al evento

Paso 1. Seleccionar el tipo de participante en la tabla de costos de inscripción

Paso 2. Consultar liquidaciones con el número de documento de identidad

Paso 3. Con liquidación de pago puede acercarse a los bancos BBVA y Sudameris. También puede acercarse a la oficina de Tesorería de Fundación Universitaria María Cano para realizar su pago a través de datafono (No se recibe efectivo)

 Ponentes

Asistentes

Contacto

Sandra Mónica Ramos Ospina
Comité organizador
Correo para temas logísticos: simposiodeinvestigacion@fumc.edu.co
PBX (4) 480 60 21

Pago de instituciones

Si la institución a la que usted pertenece hará el pago de inscripción, por favor comuníquese con la persona encargada de este proceso en su institución y verifique que usted se encuentra registrado en la lista y que cuentan con toda la información personal que se requiere: nombres y apellidos completos, cédula, teléfono, correo electrónico e informar si su ponencia fue aprobada o será asistente.

Las siguientes instrucciones son sólo para las personas responsables en cada institución del trámite de pago

Paso 1. Comuníquese con la coordinadora del comité organizador, Sandra Mónica Ramos Ospina, al correo simposiodeinvestigacion@fumc.edu.co o al teléfono PBX (4) 480 60 21. Solicite la base de datos de personas inscritas como ponentes. En esta base de datos se le informará que ponencias fueron aprobadas y cuáles no.

Paso 2. Contraste esta información con su base de datos y si existiera diferencia, comuníquese de nuevo con el comité organizador de tal manera que la información sea validada y no se produzcan errores en la facturación.

Paso 3. Descargue el archivo. Es un formato que le permitirá registrar a todas las personas de su institución que participaran como ponentes y asistentes, además contiene la información necesaria para elaborar la factura.

Paso 4. Envíe el archivo diligenciado al correo simposiodeinvestigacion@fumc.edu.co

Paso 5. Se le enviará a través del correo electrónico la factura de pago, verifique la información antes de iniciar el trámite interno de pago

Paso 6. Envíe copia del pago al correo simposiodeinvestigacion@fumc.edu.co

MODELOS DE ATRACCIÓN SELECCIÓN Y ENGAGEMENT  DE TALENTO HUMANO

 

Diseño y Análisis De Cargos: análisis, revisión y descripción de diseño de perfiles y levantamiento de procesos de cargos.

Proceso de Selección: Diseño de modelos de selección y/o selección de talento cualificado acorde a las características de la organización.

Procesos de adaptación: inducción y, reinducción: Implementación del proceso de inducción, documentación, diseño de presentación con información institucional.

Fidelización del talento humano: Estrategias y aplicación de instrumentos de fidelización, permanencia organizacional y generacional.

Asesoría de instrumentos de valoración de potencial humano: Asesoría Aplicación, análisis e informes de pruebas psicométricas.

This will close in 0 seconds

DISEÑO Y ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL

Identificación de Valores, Cultura y Clima organizacional: la medición realizada a través de técnicas de evaluación, para identificar la percepción de colaboradores de la organización, busca la alineación de la planeación estratégica para el cumplimiento de los objetivos empresariales.

 

This will close in 0 seconds

COMPENSACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR LABORAL

Políticas de Bienestar laboral: elaboración del programa de Bienestar laboral documentación del proceso, y cronograma de actividades a desarrollar.

 

 

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Evaluación de gestión del desempeño: Mi desempeño en el servicio, proceso de valoración dinámico, técnico y humano del personal, que permite el mejoramiento en los procesos, y lograr acuerdos que confirmen el cumplimiento de funciones, metas y resultados.

Mapa de talentos:  Identificación, promoción de cargos y  movilidad de talento para gestionar las personas.

Modelo de gestión por competencias:La Molécula Organizacional”, es la construcción del ADN empresarial que Identifica las competencias técnicas y transversales de la empresa.

Análisis de Actividades “JHN: Examina las diferentes funciones de un cargo, enmarcándolas en las labores realizadas y el tiempo invertido en la ejecución de las mismas,  esto permite determinar con mayor precisión la demanda real de estas, en coherencia, importancia y prioridad del cargo objeto de estudio.

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, análisis, e Intervención: sensibilización e intervención en factores de riesgo psicosocial Res 2646 de 2008. SG-SST Res 2404 de 2019.

Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo, Implementación, acompañamiento en SG-SST.

  • Formación para Comité de convivencia laboral y Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Formación de promoción y prevención de adicciones.
  • Formación de promoción y prevención en el uso de EPP

This will close in 0 seconds

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El conocimiento un valor intangible en la organización: Proceso de identificación, compilación, evaluación y almacenamiento de información, a través de la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional.

This will close in 0 seconds

Chatbot - Fundación Universitaria María Cano
Chatea Ahora